jueves, 2 de mayo de 2024

Artículos Sobre las TIC en Educación Física

 ARTÍCULO 1 


Gupta, R. (2021). Information and Communication Technology in Physical Education. Friends Publications (India)





En el libro, el autor introduce el concepto de las TIC, cómo han evolucionado y cómo nos ayudan en la actualidad. Más adelante describe la educación física, su origen y sus características. Luego hace una puesta en común entre estas dos, y comenta cómo ayudan a los profesores y alumnos. Para finalizar, hace una evalucación de los inconvenientes de usar las TIC en el aula. 

En este libro se pueden aprender gran variedad conceptos relacionados, como el de la metodología constructivista en las clases mediante el uso de las TIC. Habla de la necesidad de una educación más dinámica, centrada en los valores, el propósito y la tecnología. Argumenta que las tecnologías de la información y las comunicaciones son clave para aumentar la efectividad de la eduación (todo sin que el profesor pierda el centro y las TIC adquieran protagonismo).

Los conceptos son relacionados a la educación física mediante ejemplos de como usar MS Word, MS Excel, MS Access y MS Power Point en el contexto de la E. F., cómo hacer clases online, y la importancia de la comunicación en este campo.



ARTÍCULO 2


Díaz Barahona, J. (2013). La enseñanza de la Educación Física implementada con TIC. Educación Física Y Deporte, 31(2), 1047–1056


Uno de los aspectos más importantes de la sociedad de la información, el conocimiento y el aprendizaje constante es que las TIC están en todos lados y la irreversibilidad de su entrada en todos los aspectos de la vida. Quienes se dedican a la educación física no pueden ignorar esta realidad ni abandonar su uso irracional e indiscriminado. Necesitan saber hacerlo, pero saberlo hacer con su criterio. 

Se necesita una educación física que se adecue a los problemas de la actualidad y a marcar una pautas que favorezcan a introducir una especie de valor añadido para poder dotar de más riqueza los procesos de enseñanza aprendizaje. Se precisan principios de acción que establezcan esos medios digitales al servicio de los intereses y requisitos de los alumnos. 

El artículo desarrolla cómo situar las TIC al servicio de la educación física, de sus profesionales y de los alumnos; y no al contrario como ocurre algunas veces. Realiza un recorrido por la educación en la actualidad poniendo a la educación física en el ambiente de la escuela multi alfabetizadora y competencial. Desarrolla las utilidades y ventajas que dan las TIC y los por qué justifican la impermeabilidad tecnológica de la materia. Reflexiona entorno a la necesidad de colocar los procesos pedagógicos por encima de los tecnológicos y deshace el mito de la no compatibilidad entre tecnología y prácticas físicas. 

En resumen, recuerda que la importancia no recae en la tecnología, sino el uso educativo que podemos tener de ella. Las TIC aportan un horizonte nuevo, enseñar a aprender de manera autónoma y de forma diferente.



ARTÍCULO 3


Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia.

 

Zapata-Agudelo, N. ., Torres-Rojas, I. S. ., & Cardozo-Cardona, J. J. . (2023). Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 10(1)


Debido a la crisis derivada por la pandemia del COVID-19, los retos educativos aumentaron y se tuvieron que crear alternativas que permitiesen continuar con el proceso de los estudiantes, centrándonos en este caso en la educación física.

Este fue un reto complicado para los docentes ya que tuvieron que encontrar distintos métodos que les permitiesen desarrollar los contenidos curriculares. Para ello hicieron cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje y se vieron obligados a utilizar las tecnologías, ya que los colegios y universidades cerraron y todas las personas se encontraban confinadas en sus casas. 




Por este motivo, había que reemplazar muchas tareas que hacen los profesores físicamente y se llevó a cabo un proceso de investigación que permitiera identificar procedimientos didácticos que se pudiesen realizar mediante las TIC y fomentaran el fomento de la salud y buscar una vida sana.

Ahora vamos a ver algunas actividades que se podían realizar durante la pandemia y la forma en la que los docentes realizaban las explicaciones a sus alumnos:


  • Grabaciones que se realizaba el profesor en su casa y mandaba a los alumnos utilizando la tecnología para que estos viesen el vídeo y pudiesen realizar los ejercicios explicados por el profesor.

  • Vídeos explicativos de alguna plataforma, como por ejemplo YouTube.

  • Algunos retos motrices.

  • La realización de algunos ejercicios de fuerza con el propio cuerpo o con elementos que hubiese en casa.

  • La elaboración de una coreografía con soporte musical.




Estas fueron algunas de las actividades que los docentes mandaron a sus alumnos y estos debían grabarse realizándolas y enviarle el vídeo a los profesores. En ellas apreciamos como los profesores tuvieron que utilizar nuevos procedimientos didácticos que se pudiesen realizar mediante las TIC.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saludos

  Hola, este blog pertenece a alumnos de 1ºB de CAFYD del Centro CES Cardenal Spínola . "sacitametaM" en Facebook, (4 de Septiembr...